top of page

TRATAMIENTO CON SALES DE SCHÜSSLER

  • Carme Cañestro
  • 13 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

sales de Schüssler

QUE SON LAS SALES DE SCHÜSSLER?

Las sales de Schüssler fueron descubiertas por el Dr. Schüssler (1821-1898) durante sus investigaciones a partir de las cenizas de cadáveres, donde encontró sales bioinorgánicas en cada tejido del cuerpo.

Estas sales son necesarias para el funcionamiento correcto a nivel celular. El hombre necesita, para mantenerse sano, una cantidad de minerales precisa y en la relación correcta.

Una deficiencia o mala distribución lleva como consecuencia un desequilibrio de nuestras células, y ello da origen a la enfermedad. Son moduladoras del equilibrio celular. Las sales son la base para formar tejidos y las responsables del movimiento molecular y de las funciones orgánicas.

Son 12 sales bioinorgánicas con una potencia habitual de la 6 DH a la 12 DH. Son cantidades fisiológicas, ya que en nuestras células las encontramos a concentraciones entre 3-6 DH. También ayudan a absorber y asimilar las sales que consumimos a partir de los alimentos.

Pueden tratar diversas patológicas. Hay que individualizar y modalizar los síntomas para encontrar las sales necesarias para el equilibrio celular del individuo a tratar.

Las encontramos en forma de tabletas y de pomada para uso local.

LAS DOCE SALES

Las sales de Schüssler tratan muchos procesos patológicos, des de problemas locales hasta mentales. Enumeraré algunos de ellos.

Nº 1 CALCIUM FLUORATUM

Regulador de la elasticidad de los tejidos.

Lesiones óseas, calambres, hemorroides, problemas de tendones y ligamentos, piel agrietada, obesidad.

Nº 2 CALCIUM PHOSPORICUM

Regulador del metabolismo del Ca, consolidación ósea, aumenta la inmunidad.

Osteoporosis, fracturas óseas, hematopoyesis, dolor cabeza, trastornos de crecimiento.

Nº 3 FERRUM PHOSPHORICUM

Primer estadio de la inflamación. Primeros auxilios.

Fiebre, inflamaciones, resfriados, esguinces, hematomas, dolores inflamatorios, anemia.

Nº 4 KALIUM CHLORATUM

2º estadio de la inflamación. Regula procesos inflamatorios fibrinógenos.

Bronquitis, otitis, amigdalitis, tendinitis.

Mucosidad blanquecina.

Nº 5 KALIUM PHOSPORICUM

Nervios, debilidad muscular, aumenta la energía, previene procesos degenerativos.

Agotamiento, falta de concentración, nerviosismo, cambios de humor, tensión nerviosa, falta de concentración.

Nº 6 KALIUM SULFURICUM

3º estado de inflamación. Problema de la epidermis. Ayuda a repartir el oxígeno en las células.

Desintoxicación, inflamación crónica, sinusitis purulenta, enfriamiento muscular, reuma, erupciones cutáneas, indigestión, calvicie, perforación del tímpano.

Nº 7 MAGNESIUM PHOSPHORICUM

Calambre, espasmos y convulsiones. Revitalizante muscular y nervioso.

Tensión, intranquilidad, nerviosismo, insomnio por emociones, dolores tipo cólico, dolores menstruales, flatulencia.

Nº 8 NATRIUM CHLORATUM

Regula el equilibrio hídrico. Se encuentra en el espacio intersticial y en el plasma. Proceso de osmosis celular.

Trastornos circulatorios, dolor de cabeza, ojos secos, herpes labial, dolores articulares, sudor excesivo, sequedad.

Nº 9 NATRIUM PHOSPHORICUM

Regula el equilibrio ácido-básico. Amortigua el exceso de ácido en el organismo.

Reuma, gota, artrosis, problemas de digestión, piel grasa, trastornos del metabolismo de las grasas.

Nº 10 NATRIUM SULFURICUM

Desintoxica el organismo con la depuración del contenido hídrico. Estimulador biliar.

Trastornos del sistema hepático-biliar, flatulencias, meteorismo, estreñimiento, trastornos de la excreción, eccemas.

Nº 11 SILICEA

Nutrición y mantenimiento del tejido conectivo. Prevención de la degeneración. Estimula las defensas.

Problemas de piel arrugada, uñas, cabello, desarrollo óseo, sudor de pies, otitis

Nº 12 CALCIUM SULFURICUM

Procesos purulentos. Depurador sanguíneo.

Abscesos, úlceras abiertas y purulentas, otitis, conjuntivitis con pus, garganta inflamada, trastornos de las articulaciones.

Comments


Posts recientes
bottom of page